Quantcast
Channel: ♥ Cosas que me llenan ♥
Viewing all 32 articles
Browse latest View live

♥ Weeklypics 9

$
0
0

Con esto de que voy subiendo todas las fotos a Instagram (me podéis seguir aquí), se me fue olvidando la entrada de Weeklypics para el blog así que aquí la tenéis. 

¿Cómo fue vuestro fin de semana? El mío bastante ligerito: el viernes cena en casa de mi hermana; el sábado mucho estudio, tomar algo y bolera; y hoy descansar, intentar hacer merengues light (me salieron fatal), ver el partido del Dépor y casi dos horitas de ejercicio (bicicleta estática viendo Homeland y ejercicios cardio en el canal de youtube de Dakidissa. Espero que comencéis bien la semana, nos vamos leyendo, un besito.


Outfits varios: con mi sudadera favorita; con la chaquetita de pajaritos de H&M; con un jersey de Stradivarius y camisa vaquera; para hacer deporte con una sudadera Adidas heredada de hace mil años; nerd style; y con mi vestidito azul antes de salir de fiesta.


♥ Cositas que decoré con mi nuevo washi tape.



 Comiditas variadas: filetito con ensalada mixta y champis crudos; desayuno con mi té favorito, fruta y yogur; berenjena y champiñones a la parrilla con salsa de tomate natural al curry; bocadillitos de calabacín, atún y salsa de tomate; desayuno completito de los míos; capricho después de la academia; ensalada de lechuga iceberg, manzana Granny Smith y daditos de pavo; tortita de claras y fresas; berenjena rellena de atún y verduras.

.
♥ Paisajes primaverales: mi playita al atardecer; paseo por el bosque; caminito a la biblioteca lleno de pétalos de flores.


Unos que vienen y otros que se van (se van: mi manteca de frambuesa de The Body Shop; vienen mis compritas de Primark).



♥ Bolera, caminata, mascarilla y CocaCola sonriente.



    


♥ Mi Abecedario para el ABC Day de Milowcost

$
0
0
¡Buenos días! No sabéis qué ganas tengo de retomar el blog con frecuencia, pero me temo que hasta después de las opos no será posible, pues ya no queda nada, pero bueno, intentaré al menos escribir una entradita por semana para calmar mi sed jeje. Hoy os traigo mi participación al "ABC Day" de Milowcost (tenéis su blog en el banner, aunque supongo que ya lo conoceréis). 


Se trata de escribir una palabra con cada letra del abecedario siguiendo la temática que se quiera, yo la he basado en mi vida, mis gustos, las cosas que me importan, mi gente, mi personalidad, etc., es decir, mi propio ABC. La verdad es que me ha encantado participar porque me relaja un montón hacer cositas con el Paint (sí, sé que es cutre pero lo he hecho con el Paint, mi portátil no tiene capacidad para programas más allá de los básicos y la verdad es que tampoco los domino). 

Espero que os guste, un besito muy grande.


















Si os ha gustado, pasaros por los ABCDarios de las demás participantes :)

♥ Tag: ¿Qué llevo en mi bolso?

$
0
0

¡Por fin encuentro un ratito para hacer una entrada! Este tag lo tenía pensado desde hace tiempo, siempre me gustó verlo por Youtube pero lo cierto es que por los blogs no se suelen ver este tipo de tags, y ya sabéis mi gusto por ellos y mi afán cotilla. Como sé que sois bastantes las cotillitas como yo, que cada vez que hago un tag así de cosas personales me decís que os gusta, pues allá va, "¿Qué llevo en mi bolso"? Espero que os entretengáis un ratillo con él, nos leemos pronto :)

Esta es mi mochilita. Ya sabéis que desde que la tengo (hace ya dos años) no me la quito de encima ni siquiera cuando voy más arreglada (a no ser que no le pegue ni con cola al look). Me resulta muy muy cómoda, no me imagino la vida sin ella xD, ahora cada vez que uso un bolso me siento incomodísima. Recomiendo mucho la opción mochilera, además de que le da un toque a los conjuntos que a mi me gusta mucho, va bastante conmigo, aunque reconozco que para estilos más de ir de bailarinas y eso quizás no quede muy bien, pero ya sabéis que yo soy de ir de converse o vans everyday.

♥ Vamos con el interior. En estas dos carteritas llevo las tarjetas, los documentos identificativos y el dinero. En la del perrito las tarjetas y en la fresa el dinero. Me resulta mucho más cómodo distribuir así y no andar cargando con una carterona que ocupe demasiado espacio en el bolso. Ambas son de Claire's.

♥ Este es mi kit de supervivencia. Es un monedero bastante grandote de Primark que lleno con una minitalla de mi crema de manos favorita (Hand Food de Soap&Glory), una máscara de pestañas y un lápiz negro, una muestra de crema hidratante de Clarins, un cepillo de dientes plegable, unas muestras de base de maquillaje, una tirita, un tampón, un pastillero, horquillas y una muestra de colonia. En realidad, podría sobrevivir con el cepilo de dientes, el pastillero y la crema de manos, pero siempre está bien llevar alguna cosilla más, que para eso cabe de todo en la mochila.

Chicles, pañuelos de papel y edulcorante. Soy adicta a los chicles, siempre llevo un paquete de los de Mercadona, que son muy baratitos y traen un montón. Por supuesto, no pueden faltar los pañuelos de papel. La sacarina me gusta llevarla para no andar pidiendo aparte en los bares, pues en muchos directamente no tienen, lo mismo que en la máquina de café de la biblioteca.

♥ Ahora que la veo, esta foto me ha quedado horrible XD, parece que las llaves están suspendidas en una atmósfera de Marte. En fin, pues eso, las llaves de casa con mis llaveritos varios. El de I love London fue el llavero que me compré en cuanto me "independicé" de la familia londinense y empecé a vivir on my own; el de la cabina lo compré antes de volverme; el mini ChupaChups tiene más años que Matusalén y la ranita me la trajeron de Salamanca.

Mi bolsita de la merienda: cuando voy a estudiar me llevo mi meriendita en esta bolsa tan bonita. Dentro suelo llevar también la botella de agua, pero justo ayer la tiré y tengo que comprar una nueva. Lo que va envuelto en papel albal son tortitas de maíz, que no me gusta comprar las de envase individual porque vienen  de cuatro en cuatro y yo solo quiero dos.

♥ Una libretita tuneada con washitape y un boli. Nunca sabes lo que vas a tener que apuntar, y no soy muy fan de usar el bloc de notas del móvil porque tardo mucho en escribir.

Las gafillas. En realidad solo llevo la funda porque las gafas las llevo puestas, pero enseñaros solo la funda quedaba muy soso XD.

El estuche. Cuando voy a estudiar me llevo mi estuchito, comprado en una tienda que no recuerdo en Londres. Dentro hay un pequeño caos entre bolis, rotuladores, lápiz, afilador, post-its, el pendrive, una goma de borrar, goma del pelo y horquilla, tipex y el carmex.


Y esto es todo, como veis no son demasiadas cosas, a veces va dentro también un paragüillas pequeño y otras llevo menos cosas (el estuche y la merienda son solo cuando voy a estudiar). Eso sí, se me olvidó algo que siempre va dentro, ¡el móvil! Aunque con el vicio que tengo a Instagram más bien ando con él en la mano :P. ¿Vosotras sois de llevar el bolso hasta los topes o de llevar lo básico?

Un besito,


♥ Volvemos por aquí :)

$
0
0
¡Muy buenos días! Ya se me hace extraño escribir aquí. Esta entrada es para saludaros y deciros que vuelvo a la carga. 


Como sabéis, anduve de Coruña a Santander haciendo los exámenes de oposición y finalmente las noticias no han sido buenas. Era muy difícil sacar plaza en otra comunidad cuando solo había 27 para 2400 personas aproximadamente, así que quizás pequé de optimista presentándome allí. Pero bueno, no pasa nada, ahora estoy buscando trabajo y mi intención es sacarme algún certificado de inglés... Lo de encontrar trabajo va a estar complicado, y más cuando todas mis experiencias, salvo la de McDonalds han sido sin contrato y por días sueltos. 

En estos últimos meses he estado muy activa en Instagram (tenéis el enlace aquí), así que con muchas he mantenido el contacto bloggeril jeje. 

En los próximos días subiré las siguientes entradas:

♥ Mi antes y después tras 11 kilos menos (aún me quedan 4) y algunos detalles de la "dieta" que estoy siguiendo.

♥ Fotos de los últimos meses: outfits, comidas, anécdotas... 

♥ Favoritos / Imprescindibles del verano.

♥ Varios conjuntos con una misma prenda.

♥ Ideas para comer en la playa / de tupper.

Sin más, nos vamos leyendo y volveré a estar activa por vuestros blogs. Gracias a las que seguís por aquí. Un besito muy grande,


    

♥ Mi dieta

$
0
0
Muchas me habéis preguntado que qué he hecho para bajar los 11 kilos perdidos que os comenté en la anterior entrada y en las fotos de Instagram así que me pareció conveniente escribir un post más detalladito por si os puede interesar. Hoy en día todas nos vemos capacitadas para hablar de dietas, ejercicio y alimentación y no es así, realmente mis pocos conocimientos están basados en mi experiencia, en lo que a mi me funciona y en lo que voy aprendiendo por internet y las conclusiones que saco. De todas formas, creo que no diré ninguna burrada y si es así, corregidme sin problema.


Pues bien, si algo tengo claro es que para adelgazar hay que darle al cuerpo menos energía de la que sea capaz de consumir, lo que se traduce por tomar a lo largo del día (o la semana) menos calorías de las que "necesitemos". En función de cómo de grande sea ese déficit necesitaremos más o menos tiempo para bajar esos kilos. Ahora bien, ¿cómo sé yo cuántas calorías quemo de manera natural en un día normal? Pues para eso está el metabolismo basal, que se calcula de manera aproximada (nunca es algo 100% certero porque en el metabolismo influyen muchas más cosas que el peso, la altura, la edad y la actividad física). En éste enlace tenéis la fórmula para calcularlo. En mi caso, mi metabolismo basal es de 1400 y pico calorías, así que si quiero perder peso tengo que consumir menos de esas calorías al día, a no ser que haga ejercicio, que se le pueden añadir las calorías quemadas. Es decir, pongamos que para adelgazar estoy consumiendo hoy 1200 calorías de alimento, pero si ese día hago una hora de caminata y quemo, por decir un número, 200 calorías, mi cuerpo en total "ha recibido" 1000 calorías, con lo cual, ya que le estoy dando un déficit de 400 calorías, adelgazaré si mantengo ese ritmo a lo largo de la semana. 

Siguiendo este principio, desde marzo hasta junio he ido bajando aproximadamente 1 kilo a la semana, aunque había semanas que bajaba más y semanas que recuperaba algunos gramos por pasarme con la comida, regla, y todo eso con lo que hay que contar y que hay que superar en toda dieta. A partir de junio llegó mi estancamiento voluntario por las oposiciones y porque me di cuenta de que me estaba obsesionando un poquito y, de hecho, estoy un tanto obsesionada con el peso, así que aquí va mi consejo que, para mi, fue un fallo gordo en la dieta: pesarse a diario. Todas las mañanas me pesaba y creía que con eso estaba conociendo mi cuerpo, cómo reaccionaba ante esto de las calorías, si funcionaba y todo eso y he de decir que a mi me ha servido y a la vez, me resultaba motivador ya que cada día perdía unos gramos y eso me animaba. Sin embargo, no os lo recomiendo para nada porque al final estás reduciendo tu vida y tu dieta a la báscula, cuando en ella influyen un montón de cosas. Al día siguiente de una comida fuerte me pesaba y me agobiaba porque había engordado a lo mejor 2 kilos. No os dejéis engañar como yo porque esto no es así, esos 2 kilos del día después de una buena comida son de líquidos, del tránsito intestinal, etc. Por pasarse un día con la comida no vamos a engordar 2 kilos, al igual que no vamos a adelgazarlos por hacer un día de dieta estricta. Así que mi consejo es que no os dejéis esclavizar por la báscula, que os peséis una vez por semana o cada dos semanas, por ejemplo, los viernes, siempre por la mañana y en ayunas y que vayáis anotando vuestro peso en un calendario o una agendita.


Tema calorías, ¿cómo sabía que estaba consumiendo las calorías que quería? Pues contándolas. Conozco a mucha gente que ha hecho dietas exitosas sin contar calorías, simplemente comiendo sano, así que he de decir que esto de contarlas no es necesario. Como habréis podido ver, me gusta bastante el tema de los numeritos y de contar cosas XD, así que además de pesarme a diario también contaba las calorías de mis comidas y pesaba mis alimentos. Llamadle obsesión también pero en este caso no lo era porque es una forma de aprender a comer y la verdad me parecía entretenido hacerlo. Para llevar la cuenta utilizaba la web y la aplicación de Myfitnesspal

¿Y el ejercicio qué? Ya sabéis que juego al baloncesto en un equipo, así que entre los entrenamientos y el partido estaba servida de ejercicio durante el "curso". A partir de junio dejamos de entrenar así que me busqué mis habichuelas. Odio salir a correr pero le estoy pillando el gustillo porque estoy aprendiendo a hacerlo bien (antes corría a tope y claro, aguantaba poco, me fatigaba muy pronto; cuando lo que se debe hacer es correr a una velocidad cómoda que notes que estás haciendo esfuerzo pero que aguantes, es todo cuestión de práctica). Además de correr, hay otras alternativas como las caminatas, que tampoco me convencen porque me aburre caminar sola, la bicicleta estátitica, el gimnasio, etc. Yo, básicamente, sobrevivo a base de ir a correr y de entrenamientos HIIT (de intervalos de alta intensidad). Hablé de todo esto en esta entrada. ¿Cuántas veces por semana? Pues depende de la semana, hay semanas que me veo motivada y me apetece salir a correr o hacer Hiit en casa 5 veces a la semana o semanas que sólo hago ejercicio 2 días. Lo que puedo decir es que hacer ejercicio se nota mucho porque estás aumentando ese déficit calórico y adelgazas antes y, además, mejor, porque no es lo mismo adelgazar a base de dieta (las carnes suelen quedar fofillas), que a base de dieta y ejercicio (además de adelgazar, las cosas se ponen en su sitio). 

El ejercicio también lo utilizo como fuente de compensación. Por ejemplo, ahora que no estoy a dieta dieta, sino comiendo simplemente saludable, pero nadie me quita mis tres onzas de chocolate al día o mi helado si así surge), los días que se avecina una comida familiar o ir a cenar fuera o una churrascada en casa o cualquier motivo en los que sé de antemano que no me voy a privar de comer, salgo a correr antes de ir o hago un par de Hiits, de manera que estoy contrarrestando un poquito la cantidad de calorías que me voy a meter "pal cuerpo". Además, ese día, intento compensar el resto de comidas, por ejemplo ayer tuve cena familiar en casa de mi padre (embutidos, pan, quesos, empanada, patés, tarta de chocolate...) así que el desayuno y la comida los hice menos calóricos de lo normal (al desayuno tomé queso fresco batido con avena y a la comida tomé verduritas crudas (pepino, zanahoria, tomates cherry...) y algo de pavo.

Y para terminar, creo que debo hacerle un favor a la humanidad (LOL) y apoyar el desmantelamiento de varios mitos que se escuchan mucho sobre todo por Instagram. Hay un montón de gente que los apoya pero yo me he informado un montón y no tienen ningún tipo de fundamento, aún así, mucha gente los sigue y le funcionan, a mi desde luego no me influyen para nada. Vamos con ellos:

- MITO 1: No tomar hidratos de carbono a partir de las 6 o para cenar. Se supone que esto es así porque a partir de esas horas no vamos a consumir tanta energía como por la mañana o al mediodía. No os creáis nada. La cosa está en consumir los hidratos necesarios a lo largo del día y da igual si lo hacéis por la mañana, al mediodía, a la merienda o a la cena. Obviamente si os pasáis el día comiendo hidratos y también lo hacéis por la cena, no solo no vais a adelgazar, sino que engordaréis. Sin embargo, si no tomáis muchos hidratos a lo largo del día, no pasa nada porque os cenéis una racioncita de arroz por ejemplo o leche con cereales. Me parece interesante la entrada de Vitónica que tenéis aquí. La clave, por tanto, está en consumirlos con moderación.

- MITO 2: No cenar frutas. Los que apoyan esta idea lo hacen con los mismos motivos que la idea anterior (porque al fin y al cabo las frutas tienen hidratos de carbono) y por el tema de los azúcares de las frutas, que no vamos a consumir por la noche. Pues de la misma manera, he ido en contra de estas ideas y muchas veces he cenado, por ejemplo, un platazo de sandía, de piña, de fresas o una macedonia y no ha habido ningún problema, sino todo lo contrario, esos días bajaba más peso. El problema de esto es que podéis estar limitando el resto de alimentos por consumir solo fruta en la cena, pero es cuestión de que en el desayuno, la merienda y la comida consumáis el resto de nutrientes.

-MITO 3: No cenar ensalada porque retiene líquidos. En este caso supongo que dependerá de las personas y habrá a quién sí le pase esto con la lechuga. En mi caso no es así, de hecho me pasa todo lo contrario, pues la lechuga es muy diurética. Así que muchas de mis cenas consisten en ensaladas variadas con lechuga, atún, aceitunas, tomate; hojas de espinaca, fresas y queso fresco; escarola con frutos secos y salsa casera de yogur...

-MITO 4: Hacer ejercio en ayunas. Mucha gente asegura que esto es increíblemente efectivo porque al hacer ejercicio físico después de tantas horas sin alimentos, el cuerpo tira de las grasas para mantenerse y adelgazas antes. Yo, tonta de mi, lo he probado unas tres veces y las tres veces me he sentido fatal, mareada y, obviamente, el esfuerzo que pude hacer fue menor, con lo cual noté que el ejercicio que estaba haciendo no me estaba cundiendo para nada. Mi recomendación es que no hagamos esto porque puede ser peligroso y porque creo que, ya de hacer ejercicio, hacerlo bien, con energías y dándolo todo después de un buen desayuno, y no a esfuerzo moderado por miedo a caernos redondos. Aún así, insisto, hay a quien le va muy bien y que se siente estupendamente durante y después.

-MITO 5: Para aumentar nuestro metabolismo debemos comer cada dos horas. Ojo con esto porque podemos darle al cuerpo muchas más calorías de las que necesita solo por mantenerlo "activo". Nuestro metabolismo no va a aumentar por comer cada dos horas. Esto puede ser útil para controlar la ansiedad de las dietas y llegar con menos hambre a las comidas principales, así que no estoy para nada en contra, de hecho yo soy de las que tengo hambre cada dos horas XD. Pero hay que controlar que sean ingestas pequeñitas, saludables y poco calóricas y ser consciente de que no estamos obligadas a hacerlo si no tenemos hambre, ya que eso de que aumenta el metabolismo es otro mito como una catedral (lo explica Sergio Peinado en su canal de Youtube).


Y bueno, creo que pocas cosas más puedo comentar al respecto. Ahora os pondré ejemplos de comidas de tres días por ejemplo. En definitiva, para adelgazar hay que consumir menos calorías de las que gastemos, ya sea naturalmente o a través del ejercicio; comer bien, cositas sanas, variadas, lo que se dice "healthy life" y no obsesionarse ni buscar resultados inmediatos. Lo que hay que hacer es adquirir unos hábitos para toda la vida, lo cual no quiere decir estar a dieta para toda la vida, sino aprender los límites de nuestro cuerpo, cómo adelgazamos y cómo engordamos y, lo más importante, cómo nos sentimos bien. Y en ese bienestar no deben entrar las obsesiones, sino todo lo contrario, si comemos bien durante la semana, no nos pasamos en cada comida que hacemos y hacemos algo de ejercicio, siempre habrá lugar para no privarse de nada, comer lo que nos apetece en pequeñas cantidades, desde un caprichito diario hasta una o dos comilonas a la semana. Es cuestión de equilibrio, de balance y, sobre todo, de aprender a comer. 


EJEMPLOS DE COMIDAS PARA TRES DÍA (en función de mis necesidades).

♥ EJEMPLO 1:
-Desayuno: 3 cucharadas de queso fresco batido con una manzana cortada, edulcorante y un puñado de avena en copos + un café o infusión.

-Media mañana: una infusión, un par de lonchas de pavo y una tortita de arroz.

-Comida: cous cous con verduras y filete de pollo troceado.

-Merienda: yogur con frutos rojos congelados.

-Cena: ensalada de tomate con atún.

-Antes de dormir: un té descafeinado con leche de soja y dos galletas integrales sin azúcares añadidos.


♥ EJEMPLO 2:
-Desayuno: 1 tostada de pan de avena con dos lonchas de pavo y 100 gramos de cerezas+ un café con leche o infusión.

-Media mañana: infusión de cola de caballo, 6 almendras y un quesito.

-Comida: filetes de merluza en papillote con verduritas.

-Merienda: sandía y pavo.

-Cena: calabacín con sabor a pizza (1 calabacín, una lata de atún, tomate triturado y orégano al microondas).

-Antes de dormir: una gelatina sin azúcar.


♥ EJEMPLO 3:
-Desayuno: salvado de avena con leche de soja y fresas tipo porridge o gachas + un café o infusión.

-Media mañana: un café y un minibocadillo con una loncha de jamón serrano y tomate en rodajas.

-Comida: tallarimis de Pescanova al estilo chino: con pimiento rojo, verde, zanahoria y calabacín en tiras y salsa de soja light.

-Merienda: queso fresco batido con frutos secos.

-Cena: ensalada de espinaca cruda, queso fresco, dados de pavo y fresas.

-Antes de dormir: un té descafeinado con leche de soja.


Para terminar, os dejo con los canales o blogs de algunas chicas que han bajado mucho más peso que yo a base de constancia y esfuerzo y que seguro os motivarán un montón.


Espero que os sirva de ayuda y motivación y si puedo resolver alguna duda o ayudaros más, por favor, comentádmelo. Un beso muy grande, 


♥ ¡He vuelto!

$
0
0
Pero qué ganas tenía yo de volver por estos lares. La verdad es que mi ausencia no ha sido por ninguna causa en concreto, sino básicamente falta de inspiración o ganas, y, cuando se trata de un hobby, no creo que haya que hacerlo por "obligación".  Hay que echarle la culpa también a mi Instagram (enlace aquí), ya que estoy compartiendo un montón de cosas por allí desde que abandoné esto, sobre todo relacionadas con la vida sana y eso, y la verdad... es rápido, fácil y mucho más agradecido que un blog (en cuanto a interactuación de y con los demás). Pero últimamente llevaba ya tiempo con el gusanillo de escribiros cosillas y eso, sumado a varias peticiones de gente que me ha dicho ¡vuelveee! a través de Instagram, han servido de empujoncito para retomar mis "Cosas que me llenan".

La verdad es que no sé cuándo dejé de escribir, creo que cerca de las oposiciones, en las cuales no saqué plaza (por si no lo sabíais). Mi vida ha cambiado muchísimo desde entonces. He trabajado 2 meses en Burger King (horrible experiencia, no tan mala como la de Mc Donald's en Londres pero bastante similiar, aunque ahora me quedo con lo bueno, desde luego). Mientras trabajaba en el Burger, seguía buscando trabajo y en poquito tiempo encontré uno mucho mejor en una tienda de ropa. En la tienda estoy a tiempo parcial, por lo que el sueldo es escasito pero, sinceramente, me llega para lo que estoy haciendo ahora que es ¡VIVIR SOLA!. Sí, me he independizado con una amiga que también está trabajando y es que no puedo quejarme ya de nada. Era lo que necesitaba para salir del hoyo en el que me había metido solita desde las oposiciones.

Así que bueno, como podéis ver, nada tiene que ver mi vida actual con la vida que conocíais pero ha sido un cambio a mejor en todos los sentidos y estoy muy feliz. Mis objetivos para este año eran 3 y ya los he cumplido (1. Independizarme, 2. Adelgazar los kilos que me faltaban y 3. Sacarme el FIRST Certificate in English), así que he decidido añadir un cuarto relacionado con mi blog, y muchos más que vayan surgiendo a lo largo del año.

En esta nueva "era bloggil" XD, tengo en mente hacer entradas de todo tipo, como antes relacionadas con:

 Vida sana, alimentación, ejercicio...(movimiento "Healthy life").


♥ Potingues (recomendaciones, compras, favoritos, looks...).


♥ Recetas (sanas, guarrindongadas, postres, entrantes, aperitivos...).


♥ Moda (compras de ropa, outfits, fondo de armario, ideas...).


♥ Recomendaciones varias de música, cine, lugares, etc.


♥ Decoración (ideas de decoración de inspiración, de mi casa, etc.).


♥ Tags variados (personales, belleza, costumbres...).



Nos vemos muy pronto por aquí, permaneced alerta que vuelvo cargadita de letras, un besazo :)


♥ Movimiento "Healthy life"

$
0
0


Como muchas ya sabréis, está muy latente en el mundo Instagram el movimiento de la "Healthy life". Se trata de un montón de gente que subimos fotos de nuestro día a día, relacionado con la vida sana y todo lo que ello conlleva: nuestras comidas, nuestras rutinas de ejercicio, inquietudes, etc. a través de etiquetas como #healthylife #healthyfood #healthylifestyle, etc. Entre todas, nos motivamos unas a otras, sacamos ideas de comidas ricas y saludables de otras personas, comentamos fotos y, en definitiva, interactuamos alrededor de una misma temática. Muchas de las personas que forman parte de este "movimiento" o como lo queráis llamar, tienen como meta adelgazar un montón de kilos, otras ya lo han logrado, otras solo necesitan bajar un par de kilos o tonificar alguna zona y otras simplemente buscan llevar una vida sana sin preocuparse por el peso... Hay de todo, pero lo más importante es que todo esto sea de la forma más saludable posible, sin hacer locuras, sin dietas milagro, simplemente a través del sentido común y el equilibrio.



Yo he aprendido un montón gracias a esto, sobre todo de nutrición y ejercicio físico. Te puedes encontrar desde personas que no tienen ni idea y dan consejos que no son correctos (hacer un filtro y leer con sentido crítico es vital para sacar cosas en claro), hasta verdaderos expertos en el tema, que viven por y para ello, y que te pueden transmitir un montón de conocimientos.


Empecé a subir fotos de mis comidas con la motivación de la dieta y querer bajar de peso. Ahora ya he logrado mi objetivo y lo único que quiero es mantenerme pero no quiero permanecer al margen de esto, ya que mi estilo de vida es ahora saludable y, para nada, quiero cambiarlo. Creo que me hace bien físicamente pero, sobre todo, mentalmente. Por supuesto que me gusta la comida basura, el azúcar, las grasas, pero mi cuerpo se ha acostumbrado a comer tan bien, que ahora ya no me llaman tanto estas cosas ni me sientan demasiado bien y la verdad es que disfruto más, por poner un ejemplo, de un buen desayuno con fruta, avena y té con leche que de un Colacao con algo de bollería. Ahora disfruto pensando qué comer, yendo a la compra, preparando mi comida y, por supuesto, comiéndola (y, por qué no, compartiéndola con todos mis insta-compis).

Por supuesto, dentro de esta vida sana tienen también lugar los caprichitos y las comidas no tan sanas. A esto, en el healthy mundillo le llaman "Cheat meals" o comidas trampa, porque cuando alguien está a dieta rigurosa se le suele recomendar que haga una vez a la semana o dos alguna comida libre que le apetezca, que el cuerpo lo agradece y le sirve de impulso para seguir adelgazando cuando se vuelva a la normalidad. Yo no estoy muy de acuerdo con este término porque considero que en una vida sana debe entrar todo tipo de comida, siempre y cuando sea con cabeza, con mesura y compensándola de otra manera (si he comido pizza al mediodía, el cuerpo no me va a agradecer cenar pizza otra vez, me tomaré algo más ligero, una ensalada completita, un revuelto de champiñones... ya me entendéis). Lo del cheat meal me parece restrictivo y creo que provoca ansiedad a quien lo lleva a cabo, pero habrá a quien le vaya bien, así que no digo nada más.

Hay quien ve esto de la vida sana como una moda pasajera como otra cualquiera. ¿Que es una moda? No me cabe la menor duda de que para algunos es tan solo eso y que, en unos meses, pasarán olímpicamente de su "healthy life" retomando malos hábitos. Aún así, yo no le encuentro ningún defecto a una moda tan motivadora y buena para la salud. Existen otras, como el movimiento "Thinspo" que básicamente se basa en adelgazar, adelgazar y estar más y más delgada y esa, en mi opinión, sí es una moda estúpida, desde el momento en que va en contra de la salud y hace apología de los trastornos alimenticios. La "Healthy life" es todo lo contrario: comer de todo, equilibrio, ejercicio físico regular, positividad, motivación, cuidado del cuerpo...

Desde aquí, os animo a que os unáis a este movimiento tan chulo o que al menos le echéis un vistazo. Os paso enlaces de algunos de mis Instagram favoritos relacionados con esto, a parte del mío, claro jeje.

Mi Instagram.

Lalimalimón

Fit food market 

Fit happy meals

Volver a ser yo

Maydream_ 

Cris Healthy 86

Merione more time

Paula Camus






Y vosotras, ¿conocíais este movimiento?,  ¿qué opináis de la "healthy life"?, ¿consideráis que lleváis una vida saludable?

Un besito muy grande, nos leemos pronto,

♥ Mis indispensables de invierno

$
0
0
Hay productos de belleza que identificamos con cada estación. En mi caso, a lo largo del año repito con muchos, sea la estación que sea. Sin embargo, hoy os quiero enseñar mis indispensables para invierno, es decir, productos que utilizo en mi día a día invernal porque los necesito, por sus olores o porque son los que me apetece usar cuando hace frío y mal tiempo.


♥ Tengo una lucha importante contra los labios agrietados. Si ya normalmente los tengo secos, en invierno la cosa empeora, se me agrietan y se me forman heridas. Siempre hay alguien que me dice "tienes que hidratarte los labios", y me molesta porque lo hago constantemente y no hay día que los tenga perfectos. En esta lucha invernal, me los exfolio con Sugar Scrub de Lush cada poco tiempo y los hidrato varias veces al día con diferentes cacaos y vaselinas. La de la foto es de Liposan y me encanta por su olor a vainilla y nuez de macadamia (me resulta un olor muy apetecible en invierno). Es bastante pringosillo pero no llega a ser desagradable en el labio.




♥ Además de los labios secos, el resto de mi piel es seca también, aunque va por temporadas. Por eso, es indispensable una buena hidratante. Para el día utilizo ésta de Welleda para pieles sensibles, que es muy natural, se absorve genial y realmente me hidrata y calma. Para las noches, después de la ducha, me gusta pringarme más y utilizar ésta de Garnier en mayor abundancia (es mucho más barata y duele menos jeje), también para pieles secas y sensibles. Ambas hidratan, pero la sensación es totalmente diferente, puedo notar como  la última tiene un montón de ingredientes pesados que sobran, además de un olor demasiado artificial, mientras que la primera tan solo tiene un ligero olor a arcilla, tierra o algo así y es ultra ligera.


♥ Como dije al principio, en cada estación me apetecen unos olores concretos. Si bien soy de las que les gustan los aromas empalagosos todo el año, en invierno me apetecen todavía más. Hablo de vainilla, canela, cacao... Disfruto con estos olores dulzones y "acogedores" para combatir el frío. En la foto os enseño dos mantecas de The Body Shop de vainilla y arándano, así como el exfoliante de vainilla (todo de la colección de navidad); mi querida manteca de Soap and glory con su característico olor a limpio y dulce; y un gel de cacao para la ducha.



♥ ¿Y qué pasa con los colores? En invierno no me llama nada el colorido, sino las sompras tipo Naked, los ahumados ligeros, los tonos vainilla para iluminar... Digamos que soy bastante sosa maquillajilmente hablando jaja. Este invierno estoy utilizando estas tres paletas: la Naked de Urban Decay, la Luv it Up de Benefit y una de Kiko que encontré en rebajas por 5 euros (todavía las tienen) con tonos nude y pastel. 




♥ Suelo ir andando a trabajar y eso conlleva pelear contra el viento y la lluvia a diario. Trabajo en una tienda de ropa tipo boutique y tengo que estar "mona" o al menos intentarlo, así que no es plan de llegar con la máscara de pestañas esparcida por mi rostro. Para evitarlo, utilizo una máscara resistente al agua. Ésta de Catrice la compré por casualidad, por probar algo de la marca y la verdad es que por el precio que tiene no decepciona. Es de las mejores que he probado, me dura puesta la vida y más. El único contra es que la noto demasiado negra y me resulta pesada, como si estuviese incómoda con ella puesta.


♥ Y para combatir la humedad coruñesa, mi pelo necesita algo de protección contra el encrespamiento. Después de la ducha me aplico en mojado el aceite extraordinario de Elvive, muy poquito para no engrasar, de medios a puntas, luego me lo seco y queda hipersuave pero sin quitarme volumen. Cuando ya está seco, utilizo esta crema para rizos de Fructis, cuyo olor no me gusta nada (nunca me gustó el olor de esta gama) pero el resultado que me da es el que busco, así que de momento no tengo queja.



Hasta aquí mis indispensables potinguiles. Por supuesto, en mis inviernos no pueden faltar bebidas calentitas (tés e infusiones variadas, sobre todo un buen té Chai con leche de soja y mucha canela), una buena mantita polar, unas botas, bufandas y gorritos y prendas de abrigo... ¿Vosotr@s tenéis también vuestros indispensables para cada estación? Contadme.

Un besito muy grande,




♥ Mi healthy-lista de la compra

$
0
0




Hoy os traigo una recopilación de varias cosillas que os pueden interesar para vuestras listas de la compra saludables. Las he separado por supermercados para que os resulte más fácil, aunque al final añado una serie de cosas que prácticamente se pueden encontrar en cualquier superficie, así que no concreto dónde las compro, ya que no tengo preferencia. Espero que os sea de utilidad y si sabéis de alguna cosilla más, comentádmela para poder añadirla a la lista y ayudarnos entre todos.







 MERCADONA ♥

-Infusiones (vainilla y caramelo, cola de caballo, té verde sabor mango, infulínea...)

-Gelatinas light

-Perlas de mozzarella

-Pechuga de pollo (embutido)

-Pan de avena, de centeno, mediterráneo... (zona de panadería)

-Mermeladas light

-Piña en su jugo

-Melocotón en su jugo

-Tallarimis

-Salpicón

-Barritas de cereales con frutos rojos

-Galletas de limón sin azúcares añadidos

-Yogures desnatados con trozos (45 calorías por yogur, muy buenos los de fresa)

-Queso cremoso light

-Almendras y avellanas al natural (sin sal, ni azúcar, ni aceites)

-Chicles sin azúcar (son muy baratos y, para mi, los mejores)

-Claras de huevo

-Almendra rallada

-Coco rallado

-Salvado de avena

-Avena en copos

-Salvado de trigo

-Pasta integral

-Queso fresco batido (prefiero los de Lidl y Eroski).

-Especias (sazonadores spaguetti, ensaladas, pinchos, pescado, barbacoa... (están todos buenísimos)).



♥ EROSKI 

-Queso fresco batido 0% m.g. (suele haber ofertas del segundo envase por 1 euro).

-Mozzarella light

-Colines integrales Sannia

-Salmón ahumado en lomos

-Arroz salvaje



♥ LIDL 

-Queso quark

-Queso cottage

-Cuñas de queso light

-Queso rallado light

-Infusiones (recomiendo la de fresa y la de cereza)

-Yogur griego desnatado

-Especias variadas



♥ DÍA 

-Gelatinas light

-Yogur griego desnatado



♥ CARREFOUR 

-Queso fresco batido de fresa

-Gelatinas Royal 10 calorías

-Salsa de soja (sin azúcar -mirad los ingredientes-)

-Productos zona ecológica (quinoa, tofu, arroz integral, harina de avena, salvado, copos de maíz, semillas, muesly, miel...).

-Pan thins con semillas

-Tortitas integrales (zona productos mexicanos, fajitas...)

-Queso pizza light (queso rallado)



♥ HIPERCOR 

-Gelatinas light

-Yogur griego 0,0% m.g.

-Fideos konjac (no tienen valor nutricional, es como quien come agua, pero vienen bien para los momentos de ansiedadquieroespaguettimelocomotodoXD)

-Fideos de soja

-Copos de maíz "Ecocesta" sin azúcares añadidos

-Espelta hinchada

-Stevia

-Sirope de ágave

-Semillas de lino

-Semillas de chía


♥ VARIAS SUPERFICIES 

-Chocolates Nestlé y Valor sin azúcares añadidos (también hay otro de marca "Torras" pero a mi personalmente no me gusta nada su sabor).

-Cacao en polvo sin azúcares añadidos Valor (genial para las gachas de avena, para hacer postres light o para tomar a modo de Colacao con leche y un poco de edulcorante).

-Delgaxan (infusión de Pompadour que utilizo bastante para la retención de líquidos -no abusar porque tiene "Sen")

-Pan tostado silueta (me gusta mucho su sabor, aunque por supuesto es mejor tostar un pan verdaderamente integral).

-Pechuga de pavo braseada Campofrío (me chifla su sabor).

-Quesitos light (para mi gusto, los mejores son los de La vaca que ríe)

-Leche de soja Alpro light (es la que tomo yo porque es la que menos calorías tiene)

-Leche desnatada sin lactosa Kaiku

-Champiñones en conserva (tanto laminados como enteros)

-Espárragos en conserva (de varios tamaños)

-Tomate natural triturado (super útil para un montón de platos)

-Atún al natural (mejor comprarlo así, sin aceites, y añadirle vosotros el aceite justo si queréis)

-Tortitas de arroz/maíz/trigo/avena... (me gustan las de Mercadona porque el envase es más práctico, pero he probado mil y me vale cualquiera).

-Mini nackis de patata Bicentury (para picotear viene muy bien)

-Encurtidos en vinagre (aceitunas, pepinuillos, cebollitas...)

-Vinagre de manzana

-Frutas variadas: manzana, fresas, naranjas, arándanos, frambuesas, mango, kiwis, mandarina, plátano...

-Verduras: aguacate, tomates cherry y tomates normales, espinacas, lechuga, rúcula, canónigos, zanahoria, cebolleta, espárragos trigueros, berenjena, calabacín, boniato, calabaza, pepino, coliflor, brócoli, champiñones y setas...

-Pescado: salmón, atún, bonito, sardinas, merluza, jurelos, gallo, calamares, langostinos, pulpo, bacalao, panga, trucha, rape, gambas...

-Carne: no soy muy carnívora, lo único que suelo comer son contramuslos de pavo, pechugas de pollo, algo de carne picada de ternera...

-Especias: sal baja en sodio, pimienta de tres colores, pimentón de la vera, ajo en polvo, cebolla en polvo, cayena, canela.

-Mermelada light Hero


                                  ♥ CONSEJOS RANDOM    

- Utilizar un carrito de la compra (es un gasto que a la larga se agradece para evitar el uso de bolsas).

- Verduras, frutas, carne, pescado... (siempre van a ser de mayor calidad en pequeños comercios, ayudad al comercio de vuestro barrio, y siempre que los haya, que sean ecológicos).

- Planificar las comidas semanales y elaborar una lista de la compra en función a éstas. Ahorraréis dinero y tiempo.

- Si compráis fruta, verduras, pescado, etc. en supermercados, evitad escoger las cosas ya envasadas en bandejas de porespán y plástico. No hace falta que coloquéis cada variedad de fruta o verdura en una bolsa plástica, podéis mezclarlas en una y pegar todas las etiquetas en la misma.

♥ Mis looks favoritos de los Goya 2014

$
0
0
Este es el primer post que hago de este tipo. No soy una fashion victim, no valoro las prendas porque sean tendencia, sino por bonitas o estilosas. He visto todos los modelitos de los Goya y hay varios que me han encantado en conjunto, no solo valorando el vestido, sino también el peinado y el maquillaje. Otros que me han gustado, que me han parecido correctos, pero que no me han aportado nada; y otros que me han horrorizado, aunque en años anteriores hubo más horrores que este, ¿verdad? Vamos allá con mis favoritos de la noche:


♥ Puesto número 1: Ana Fernández 
No sé si es el color del vestido o el de los labios (soy muy muy fan del borgoña) pero a mi esta chica me ha encantado. Sin dar la nota, sencilla, pero con personalidad. Me gusta.


♥ Puesto número 2: Inma Cuesta.
De nuevo el color me gana, me ha parecido un aciertazo ese azulón. A muchas no os gusta el cinturón, pero yo creo que le da un buen toque. El peinado, las joyas y el maquillaje geniales.



♥ Puesto número 3: Michelle Llener.
Su pelo y su cara no me dicen nada pero el vestido es preciosísimo.



♥ Puesto número 4: Kira Miró.
Me gustan mucho los escotes en la espalda. En conjunto el vestido es genial, le quitaría un poco de transparencias pero, muy bien. El peinado y los accesorios muy acertados.



♥ Puesto número 5: Juana Acosta.
No me gusta el bolso y me parece que le falta algún accesorio u otro peinado diferente. Aún así, el vestido me encanta y ese color en los labios es un detallazo por su parte.



♥ Puesto número 6: Macarena García.
Soy muy amante de la sosedad así que en este caso el look de Macarena me pareció perfecto, aunque también me ha dado un poco de sensación de "ni fu, ni fa". No me gusta como le sienta en el pecho, ni ese brazalete que lleva. Aún así, está dentro de mis favoritas.



¿Cuáles han sido vuestros favoritos? Un besito muy grande:


♥ Receta: pan integral con avena y pasas.

$
0
0

Buenos días, chicas y chicos. Hoy comparto con vosotr@s la receta de mi primer pan casero. Siempre he tenido en mente la idea de poder hacerme mi propio pan diario para evitar panes procesados y saber, al menos con el pan, los ingredientes que me estoy comiendo. 


Este ha sido el resultado de mi primer experimento panero, que fue un éxito total y super fácil. Digamos que se le puede llamar un pan para principiantes porque no he utilizado masa madre ni he esperado grandes tiempos de levedado. He mirado varias recetas y al final, con unas nociones básicas, he improvisado mi bollito de pan. 

Espero que os guste este pan tan sanote y que os animéis a crear el vuestro, yo creo que es una receta abierta a muchos cambios: introducir especias, otros cereales, semillas, frutos variados... ya iré probando. Si tenéis alguna duda, no dudéis en consultarme.



Para prepararlo, debéis seguir estos pasos tan sencillos:

1. Mezclar en un bol todas las harinas, frutos, copos de avena, especias, etc. y hacer un hueco en el centro.

2. En un vaso de agua tibia, deshacer la levadura (tanto fresca como química) y añadir al hueco del bol de la harina.

3. Mezclar bien todo hasta formar una bola y dejar reposar tapada con un paño hasta que crezca la masa (cuanto más tiempo la dejemos, más crecerá. La mía no creció mucho porque sólo la dejé una horita).

4. Una vez la masa haya crecido, llenamos medio vasito con agua tibia y la vamos añadiendo a la bola poco a poco y amasando con las manos hasta que la masa quede con una textura consistente pero pegajosa.

5. Ahora podéis ponerla en un molde untado en aceite o sobre un papel de hornear y dejar reposar otro ratito, ya que va a crecer más. En mi caso, tampoco la dejé reposar, fue directa al horno.

6. Antes de hornear, espolvoread un poco de harina y algún copo de avena más por encima para darle el toque crujiente. Hay quien pinta los bollitos con aceite de oliva o incluso con huevo, pero yo lo he dejado tal cual.

6. Meter 45 minutos en el horno a 180º con calor arriba y abajo y previamente precalentado. De todas formas, el tiempo variará en función del horno y vuestra masa, así que echadle un ojo de vez en cuando.

7. Dejar enfriar sobre una rejilla o comer calentito. Lo podéis conservar en un trapo seco varios días o en papel de periódico (pero nunca metáis el pan todavía caliente en ningún sitio, ya que se pondrá blandito).



♥ 2 recetas de tartas LIGHT exprés

$
0
0
Esta semana me he despertado en dos ocasiones con antojazo de dulce. En casa no tengo nada tipo bollería, galletas, chocolate o así y tampoco quiero desayunar cosas que no sean sanas y me sienten mal. Como sabéis, yo ya no estoy a dieta, sino simplemente me quiero mantener como estoy comiendo saludable. De todas formas, estas dos tartitas son válidas tanto para quienes quieran adelgazar como para quienes no. Son muy completas y nutritivas y no tienen más calorías que cualquier desayuno que podáis tomaros, las típicas tortitas de avena o unas tostadas de pan. Ahí os van las dos recetillas, espero que os gusten :)


♥ PASTEL DE MANZANA



 INGREDIENTES:

- Media manzana cortada en cubitos pequeños (y un poco más para decorar).
- 2 cucharadas de harina de trigo integral (o la harina que queráis).
- 1 cucharadita de copos de avena (opcional).
- 2 claras de huevo.
- 1 cucharada de queso fresco batido.
- 1 cucharadita de levadura.
- Canela y edulcorante al gusto.

PREPARACIÓN


Tan sencillo como mezclar todos los ingredientes bien y poner en un molde 3 minutos en el microondas (esto variará en función de vuestro micro, así que vigilad que no se seque mucho o se llegue a quemar incluso). 

DEGUSTACIÓN

Es una pasada si al sacarlo del micro lo cortáis por la mitad y lo rellenáis de philadelphia light. Yo lo he disfrutado con un té con leche.

____________________________________________________________

♥ PASTEL DE CHOCOLATE


INGREDIENTES

- 2 claras de huevo
- 1 cucharada de queso fresco batido
- Edulcorante al gusto
- 1 cucharada de cacao en polvo
- 3 cucharadas de harina de trigo integral (o la harina que utilicéis)
- 1 cucharadita de levadura
- 3 cucharadas de leche desnatada, de soja (o de lo que sea)

PREPARACIÓN

Mezclamos todo, lo llevamos a un molde y 2 minutos y medio al microondas (o 3, dependiendo de vuestro micro y el recipiente que utilicéis, vigilad que no se queme).


DEGUSTACIÓN

Este también lo abrí por la mitad y lo rellené con philadelphia light. Por encima, le hice una cobertura rápida de agua caliente, cacao puro en polvo y edulcorante. Genial si lo acompañáis con frutos rojos, cítricos, alguna mermelada... Imaginación al canto.


♥ Cosas que me llenan temporada 2014-2015

$
0
0

No sabéis lo contenta que estoy escribiendo este post. Hace mucho tiempo que llevo dándole vueltas a retomar el blog pero ya sabéis cómo va esto: o te pones sin pensarlo o al final nunca lo haces. Finalmente he encontrado la motivación que me faltaba haciendo unos cambios estéticos jeje (cabecera, fondo y colores nuevos) para inaugurar esta "nueva temporada" del blog. Ya sabéis que en todo este tiempo no he perdido el contacto con muchas a través de instagram, en donde somos una pedazo de familia de casi 2000 personitas ya, así que no dudéis en pasaros para investigar qué ha sido de mi durante estos meses.

Os mando un beso enorme y ¡empezamos!


♥ Desayunos para una vida sana

$
0
0
Habréis oído mil y una veces lo importante que es dedicar un tiempo diario a tomarse un buen desayuno. No es ninguna broma porque el desayuno es la primera comida del día, la primera fuente de energía, nuestro combustible para rendir física y mentalmente. Para mi, sin duda, es uno de los momentos que más me gustan. No es necesario dedicarle muchísimo tiempo, simplemente combinar alimentos con cabeza, añadiendo un poquito de cada nutriente y, por supuesto, si está rico y variamos cada poco tiempo, mucho mejor. 

Aquí os propongo una serie de desayunos ricos, rápidos y sencillos. Aunque algunos parezcan super elaborados, no lo son, os garantizo que habitualmente no tardo más de 5 minutos en preparar estas cosas, salvo las tortitas o los pastelitos, que quizás lleven 10 minutillos.

En todos mis desayunos intento combinar con mi café o mi té con leche algo de fruta con algún cereal, sobre todo avena y algo de proteína.


♥ PORRIDGE - GACHAS DE AVENA.
Uno de mis desayunos preferidos se basa en el porridge o gachas de avena. Se trata de utilizar el salvado o los copos de avena a modo de "papilla". Lo que yo hago es echar la avena en un cuenco, cubrirla con agua y edulcorante y cocinarla en el microondas hasta que absorva el agua (aproximadamente un par de minutos). Cuando lo saco le añado un chorrito de leche fría y los ingredientes que me apetezca en ese momento. Mis combinaciones favoritas son plátano y miel;  zanahoria rayada, canela y nueces; canela y leche simplemente; y la más rica de todas: cacao valor puro sin azúcares añadidos.


♥ TOSTADAS.
Las tostaditas también me encantan para desayunar. Ya sea dulces, con queso cremoso y mermelada light, o saladas, con pavo, queso, jamón serrano, aguacate... Echadle imaginación. Si tomo tostadas, siempre tomo una pieza de fruta a mayores.



♥ TORTITAS.
Las tortitas son una de las comidas más ricas que he aprendido dentro de este mundo "healthy". La mayoría de gente las hace a base de avena y claras. Yo he probado varias combinaciones con diferentes tipos de harina (integral, centeno, maíz, espelta, garbanzo...). Las que más me gustan son las que hago con harina de espelta, claras, edulcorante y levadura porque quedan hiper esponjosas. La receta nunca es fijo, las hago a ojo, pero más o menos vengo utilizando 3 cucharadas de la harina en cuestión, 4 claras, 1 cucharadita de levadura, edulcorante y canela. Hay que ir buscando la textura, que tiene que quedar algo así como textura papilla (ni muy espesa ni muy líquida). Me encanta combinarlas con frutos rojos, queso crema, cacao valor puro mezclado con un poco de leche, mermelada, sirope de Agave...



♥ PASTELITOS.
Los días que me levanto muy golosona también me gusta inventarme pastelitos o seguir recetas de otras chicas "healthy" como las tartaletas de avena de Mery_zgz. Anteriormente he subido dos recetas de un pastel de manzana y otro de chocolate, ambos hechos en el microondas en 3 minutos con los mismos ingredientes que las tortitas pero en diferentes proporciones y en otro tipo de moldes. También me gusta hacer galletitas de avena y frutos secos, básicamente mezclando la avena y los frutos secos con una clara y edulcorante para que quede una mezcla pegajosa y poder moldear unas galletitas que llevo al micro hasta que se queden duritas.

♥ TRIFFLE.
El "triffle" es una combinación de queso batido, porridge y frutas que está deliciosisisisisimo. Consiste en hacer un mini porridge como he descrito al principio del post, dejar enfriar un poco y cubrir con queso batido o yogur, y poner una última capa con las frutitas que más nos gusten. Estoy enamorada del triffle con frambuesas, fresas y arándanos, pero con melocotón, piña, manzana, kiwi, etc. también está muy rico.


♥ OTROS DESAYUNOS.
Algunas veces incluyo cereales comerciales, pero siempre sin ingredientes raros añadidos, de estos que venden en las zonas ecológicas de los supermercados o en las herboristerías. Me encantan los copos de maíz con cacao en polvo puro o la espelta hinchada con un poco de sirope de Agave. También repito mucho la combinación de queso batido, manzana y canela; las macedonias con mil frutas y yogur; los flanes de claras (un inventazo basado en llevar claras batidas con edulcorante y una cucharadita de café instantáneo tres minutos al microondas)... En la foto central podéis ver una especie de crumble que improvisé mezclando copos de avena con claras hasta textura pegajosa, los esparcí aleatoriamente sobre un papel de hornear y los metí en el microondas hasta que empezó a oler a tostadito (¡probadlo!).



Como veis, la clave es el sentido común y la imaginación para hacer combinaciones deliciosas, variadas, completas y equilibradas. Comer sano no está reñido con comer rico y quitaros la idea de la cabeza de que es aburrido, porque sinceramente, yo desde que tomo este tipo de desayunos, no me llaman para nada las galletas compradas o la bollería, esto me gusta muchísimo más y además me mantiene llena de "combustible" por más tiempo. 

Y vosotras, ¿qué desayunáis? 

♥ Se acabaron... ¿volverán?

$
0
0
Muy buenas, mundo bloggeril. Por aquí volvemos para dar mi opinión sobre varios productos que he terminado recientemente. Algunos volverán y otros no, pero en su gran mayoría no, ya que no me gusta mucho repetir, prefiero probar y probar otras cosas, a no ser que me haya encantado el producto en sí. Vamos allá:

 ♥ Batiste - champú en seco.


Ya he probado varios Batiste y suelo repetir porque como champú en seco es la única marca que he probado que me "gusta". Lo entrecomillo porque no terminan de convencerme, pero para salir del apuro de algún día que se me ha engrasado el pelo por cualquier motivo, es bien, porque deja el pelo mate. No obstante, odio encarecidamente su olor, no sé por qué, me agobia un montón, suerte que no dura demasiado. Me parece caro para lo poco que dura pero bueno, hasta que no encuentre algo mejor siempre habrá un Batiste en mi "despensa" potinguil.

 ♥ pharma - gel íntimo.

Nunca había utilizado geles íntimos en la ducha hasta que el ginecólogo me dijo que debía hacerlo. Desde entonces, voy probado unos y otros, fijándome bien en que no tengo demasiados ingredientes raros, que tenga ácido láctico y que sea lo más natural posible. Este ha sido uno de ellos, lo compré en el Arenal por 3 y pico y no está mal. Me agrada la textura y el olor es muy suave. La única pega es el envase, me resulta incómodo porque no se aprovecha el producto del todo y no sale demasiado bien, hay que darle varias veces para que espabile. No repetiré por lo que ya he dicho, prefiero ir probando diferentes marcas hasta dar con el mejor.


 ♥ JOHN FRIEDA - FRIZZ EASE (SPRAY DE ESTILO ANTI FRIZZ). 

Esta marca la utilizaba en Londres y me gustaba mucho, no era nada cara. Aquí, no sé por qué motivo, tiene un precio bastante elevado (este botecito me costó cerca de 7 euros). No me gustó nada, más que dar forma a los rizos me los deja acartonados como una espuma mala. Nunca máis.

 ♥ Desmaquillante bifásico de ojos - garnier.

Lo compré en un 2x1 en el Arenal y casi lloro cuando lo pruebo y me deja los ojos irritados, picando y cayendo lagrimones... ¿qué hacía ahora con dos botes? Sin embargo, le di otra oportunidad teniendo más cuidado de no contactar tanto con el interior de los ojos y mucho mejor. Es un desmaquillante que va bien, tampoco es una locura, no es el desmaquillante de mi vida, pero no está nada mal. No volveré a repetir, eso sí, porque sin el 2x1 no es nada barato para lo que es en sí.


 ♥ DESMAQUILLADOR DE OJOS Y LABIOS LARGA DURACIÓN - DELIPLUS.

Este sí que sí. El anterior lo había comprado porque no me apetecía ir hasta Mercadona pero fue un craso error, ya que éste es el que verdaderamente me va bien. Desmaquilla genial, hasta la They're real, que ya es decir, y no pica nada. Lo malo es que el bote es demasiado pequeño y hay que reponer muy a menudo, así que al final tampoco sale tan económico. Repetiré una y otra vez.


 ♥ CHampú cabello normal - herbal essences.

Cuando vi que volvía el Herbal Essences tradicional no pude evitar comprarlo porque sus olores son mi debilidad. Ahora bien, como champú, es malillo. Ahora no tiene siliconas y tal, pero uf, muy flojo. Limpiar limpia, pero es que hoy en día para que un champú sea competitivo entre mis potingues tiene que hacer mucho más que limpiar XD, lo siento. Sé que volveré a caer en sus redes porque ya digo que el olor es de mis favoritos, pero será totalmente inconsciente de mi xD.

 ♥ EXFOLIANTE DE ALBARICOQUE - ST IVES.

Este fue un producto que me dio mucha penita terminar porque me lo traje de Londres y lo tenía reservado para las sesiones de belleza dominguiles. Me encanta, es el exfoliante facial que más me ha gustado. Tiene un olor super rico y para mi la textura perfecta. ¿Tendré que volver a London a por otro? 

 ♥ BODY BUTTER DE ALMENDRA - WISH.

Parece ser que esta marca es super famosa. Pues oye, yo no la conocía. Me vino esta muestra en una Birchbox y me requeteencantó. El olor es una auténtica pasada, a almendra pura, dan ganas de comérselo. Además de que hidrata super bien, ese rico olorcito dura y dura en la piel... Es delicioso. Quizás me lo compre con los puntos de la Birch, aunque antes tengo que terminar las mil doscientas mantecas y cremas corporales que tengo acumuladas...


 ♥ POLVOS COMPACTOS MATIFICANTES - ESSENCE.

 Mi pregunta es ¿por qué me compro polvos matificantes si tengo la piel de la cara más seca que la mojama? Ahhhh, no se sae. Además, practicamente no los he podido probar porque se me cayeron al suelo, se rompieron y la lié parda en mi cuarto de baño. Aún es hoy que encuentro polvito blanco en algún recoveco. Los había comprado como alternativa a los polvos matificantes sueltos descatalogados de Essence (no lo entiendo, si nos encantaban a todas), pero nada que ver, la verdad. No repetiré, seguro.


Y hasta aquí las cositas terminadas. ¿Soy la única que se siente un poco más en paz cuando termina algún potingue? Es como, "bien, Angie, una cosa menos que acumular", cuando es un producto "repe" en plan hidratantes y eso... O puede ser una nueva oportunidad para descubrir algo nuevo cuando es un producto que tenemos que reponer. Nada más por hoy. La siguiente entrada será un especial terminados de máscaras de pestañas de baja y alta gama. 

Un besito muy grande.

♥ And the winner is... They're real! de Benefit

$
0
0
 ¡Hola, cositas! Aquí estoy para hacer una review sobre diferentes máscaras de pestañas que he probado a lo largo de este año. Mi propósito al comprarlas es encontrar una que esté en equilibrio en la relación calidad-precio, pero después de probar unas cuantas, he decidido que mi máscara de cabecera va a ser, hasta que alguna otra demuestre lo contrario, la "They're real!" de Benefit. ¿Por qué? Porque quizás sea más cara que las demás, pero es que he gastado más en varias baratas que no me dan buenos resultados, que en una más cara que me dura un montón y sí me aporta lo que busco en estos productos, así que, deitinitivamente, en este caso creo que vale la pena la inversión. 


♥ LA GANADORA: THEY'RE REAL!, DE BENEFIT.




 Es la mejor máscara de pestañas que he probado. Deja las pestañas largas, separadas, negras y con volumen, pero todo en la medida justa para que parezcan lo más naturales posibles, de ahí el nombre de este producto. Dura todo el día en las pestañas y más, por lo que cuesta un poco retirarla, pero nada que no solucione un buen bifásico para máscaras waterproof (yo uso el de Deliplús). Su precio en Sephora es de 24,90€. La compro cuando tengo algún vale o algún descuento, y así sale un poquito más asequible, y después la dejo guardadita sin abrir hasta que la necesito. Lo único malo es que la pelotita del final del cepillo me resulta un poco incómoda ya que me tiene pasado más de una vez que me la meto en el ojo cuando voy con prisa y arruino todo el maquillaje, así que usadla con precaución jeje.


♥ Baby doll, de yves saint laurent.


Esta máscara me ha traído alegrías y decepciones XD. El producto me encanta, quizás está empatada con la de Benefit, aunque no deja las pestañas tan naturales, pero es que el cepillo me resulta infinitamente más cómodo. El precio es mayor que la de Benefit, de hecho la compré porque tenía un bono de 30 euros para la perfumería Arenal, que si no, nanai. El único problema y la razón más importante por la que no me la pienso comprar nunca más es que se seca rapidísimo, pues a los dos meses ya se me había fastidiado, como una de baja gama. Ahora bien, si sois de las que las máscaras no os duran más de dos o tres meses, adelante, porque es un producto genial.

♥ MEGA VOLUME WATERPROOF COLLAGEN de l'oreal.

 
Esta la compré para verano, ya que necesitaba una máscara waterproof más o menos buena, por si se daba la casualidad de que iba maquillada y sudaba o surgía una salida a la playa sin haberla planeado, o algo así. Me costó alrededor de 8 euros con descuento y no puedo ponerle muchas pegas, ya que las pestañas las deja bien y efectivamente, es resistente al agua. El problema es que el cepillo coge muchísimo producto, lo que dificulta un montón su aplicación, es de estas que yo llamo "máscaras lentas" porque tardas un montón en aplicarlas, tienes que pasar el cepillo veinte mil veces para quitar los grumos, un rollo. Además, como todas las waterproof que he probado, se me secó muy pronto...

♥ Power lash, de model co.


Esta me vino hace dos Birchbox y es un claro ejemplo de máscara "ni fu, ni fa". Se nota que la calidad es buena, porque la textura es genial, digamos que es "cómoda" en las pestañas, no pesa, como otras. El principal problema es que el cepillo me resulta demasiado grande y además aplica muchísimo producto, no es que deje grumos, porque al ser bastante liquidilla no es el caso, pero es un peligro porque si te descuidas te la echas toda, lo que hace que tarde un montón en secar y que sucedan catástrofes del estilo de terminar con la marca de las pestañas alrededor de los ojos. Es bastante cara, 25 euros, así que no me planteo comprarla bajo ningún concepto.

♥ PINAUD


Típico producto que regalan con las revistas y con razón. El cepillo me gusta, pero el producto es ridículo, no hace absolutamente nada, es como echarse agua. No puedo decir nada más, solo que no la compréis.

♥ The giant waterproof, de catrice


Yo es que tengo un problema con las waterproof, y es que pruebe la que pruebe, todas me parecen la misma. Así que una waterproof más entre todas. Sí que aguanta y deja las pestañas decentes. El precio es económico, alrededor de 5 euros, así que sí merece la pena.

♥ LASH MANIA RELOADED, de ESSENCE.


 La compré pensando en la antigua Lash manía, que no sé por qué razón retiraron si era estupenda, y nada que ver, ya que el cepillo es completamente diferente y el producto es como todas las máscaras de Essence, que yo creo que tienen uno normal y uno waterproof y lo que cambia son los cepillos y los envases. He de decir que para los 3 euros que cuesta no es para nada una mala máscara, así que si estáis buscando una máscara básica y económica, ésta es la vuestra. Ahora bien, no esperéis que os dure todo el día en las pestañas, porque no puede ser, a las 6 horas como mucho ya tendréis la zona de las ojeras llena de restos...

♥ CATRICE ULTIMATE LASH MULTIMIZER.


En otro intento en vano de descubrir la mejor máscara de pestañas de Catrice, me compré esta por, aproximadamente 5-6 euros y de nuevo fracasé. El cepillo me gusta y la textura no es mala, pero de nuevo es una máscara "lenta", de las que tardas tres horas en aplicar y conseguir un resultado decente., ya que extrae demasiado producto. No dura mucho y no deja las pestañas de mi vida, así que no la volveré a comprar. A su favor diré que es como el buen vino, mejora con el tiempo... Y que después de meses cerrada sin usar la he vuelto a probar y me gusta más, quizás porque al estar más seca, no utiliza tanto producto...

♥ LASH BROW DESIGNER, DE CATRICE.


En definitiva, bien para las cejas y terrible como máscara de pestañas transparente.


Y hasta aquí la reseña de máscaras. ¿Qué opináis? ¿Habéis encontrado ya "vuestra" máscara? ¿Conocéis alguna que respete la relación calidad-precio?

Un beso enorme, nos vemos pronto.

♥ Outfits para celebraciones navideñas

$
0
0
Hola, amorcitos, hoy os enseño mis propuestas de outfits para diferentes fechas navideñas. No estoy pasando por un buen momento económico, así que hay que agudizar el ingenio, tirar de fondo de armario y volver a sacar partido a esas prendas que en algún momento nos gustaron tanto. Espero daros alguna idea. Aprovecho para desearos unas muy felices fiestas, que disfrutéis de todos los detalles que nos ofrecen estas fechas y que durante el resto del año pasan más desapercibidos. disfrutad y haced disfrutar. Un beso enorme.

CENA DE EMPRESA/CLASE

El primer conjunto está pensado para la típica cena de trabajo, de clase o de equipo. Llevo un mono de Lefties con unas medias negras semitransparentes, una americana oversize de corte recto de Primark y mis archiconocidas cuñas de Pull and Bear. El pelo suelto y los labios rojos le dan el toque perfecto para salir de fiesta después de la cena.


NOCHEBUENA

Para nochebuena se me ocurrió utilizar esta falda pantalón de Lefties con una camisa blanca de topitos negros de Okeysi. En principio pensé en ponerme los botines de tacón negros de Pull and Bear, pero finalmente me quedaré con los botines planos marrones de Lefties, ya que estaré más cómoda y tampoco me apetece ir demasiado "peripuesta" para estar con la familia. Como accesorio he escogido un collar dorado sencillo de Mango. El abrigo es de Zara.


NAVIDAD


En mi casa en navidad no nos solemos arreglar demasiado, así que escojo este vestido rojo de Zara con tejido tipo sudadera (es de esta temporada) y un fruncido en la cintura, medias tupidas y mis clásicas Vans negras. El pelo irá sujeto con unas horquillas a cada lado y un maquillaje sencillo con algo de brilli-brilli para darle el toque festivo.


FIN DE AÑO

Para la noche de año nuevo me decanto por repetir el vestido del año pasado. Me encanta y me da pena haberlo utilizado solo una vez, así que aquí lo tenemos de nuevo. Había sido un flechazo de Primark, de estas tallas sueltas que encuentras de casualidad varios meses antes de la fecha tiradísimo de precio. El año pasado lo llevé con medias transparentes, el pelo suelto y un abrigo más "elegante", así que este año le quiero dar el toque "gamberra" con cazadora (Blanco) y bolsito de cuero negro (Primark), ahumado negro en los ojos, labios rojos y una coleta (el día en cuestión creo que me pondré un poquito de tupé y despeinaré más la coleta).

♥ Queridos Reyes Magos:

$
0
0
Como saben por experiencias de años pasados, en 2014 también he sido muy, muy, muy buena, así que, sinceramente, creo que me merezco un premio. Por ello, muy señores míos Melchor, Gaspar y Baltasar, aquí les dejo mi lista de deseos materiales para este año:

  • BEAUTY BALM DE TOO FACED


  • MANTECA DESMAQUILLANTE DE CAMOMILA DE THE BODY SHOP



  • LABIAL RUBY WOO DE MAC

  • SARTÉN ANTIADHERENTE PARA VITROCERÁMICA
  • BOLSO NEGRO TIPO BOWLING
  • BOTINES NEGROS PLANOS O CON TACÓN GRUESO
  • PIJAMA CHULI CON GOMAS EN LOS BAJOS



♥ Para un fin de año genial

$
0
0
Hola, churris, os dejo con una recopilación de ideas que he visto por Pinterest, de decoración, comida, maquillaje, manicuras y peinados. Espero que os gusten, yo desde luego pondré en práctica algunas. Os deseo una noche de fin de año genial y una entrada en el 2015 mejor aún. Saludos.





























♥ Cómo empezar una vida sana

$
0
0
Seguro que uno de los propósitos que más salió de vuestras boquitas la noche de fin de año fue "quiero llevar una vida sana" en todas sus variantes: empezar a hacer ejercicio, comer bien, bajar algunos kilos que me sobran.... Por eso, para todos los que todavía no sepáis por dónde tirar para hacer que este propósito se vuelva una realidad, hoy os traigo una pequeña iniciación a la "vida sana".

En primer lugar, pensad que la "vida sana" no es una dieta para adelgazar, es una forma de vida. Está claro que si hoy en día coméis mal y lleváis una vida sedentaria y, de repente, empezáis a comer bien y a hacer algo de ejercicio, uno de los efectos colaterales será que, seguramente, bajaréis de peso. Si este es vuestro objetivo, desde luego os recomiendo esta forma de vida para ello, ya que es una manera lenta pero eficaz y duradera para conseguirlo. De ésto ya he hablado en anteriores entradas, podéis hacer click aquí para leer sobre cómo bajé 15 kilos. No obstante, hoy no voy a hablar de "healthy life" y adelgazamiento, sino de su significado real: desarrollar e interiorizar una serie de hábitos cotidianos que nos hagan sentirnos bien en y con nuestro cuerpo, más ágiles, más activos y, en definitiva, más saludables de cara al presente y al futuro.

¿Cuáles son las claves de esta forma de vida? Son obvias: comer con cabeza y mantenerse activo. Tanto para comer bien como para empezar a ejercicio hay que pensar que, ya que esta va a ser nuestra forma de vida, no vale con dedicarse a comer siempre lo mismo y a hacer el mismo ejercicio todos los días, puesto que acabaremos aborreciendo tanto una cosa como otra y nuestro cerebro lo procesará como una rutina tipo "dieta", nos aburriremos y finalmente, lo dejaremos. Por eso, mi recomendación es empezar a experimentar en la cocina y en el ejercicio.

EXPERIMENTA EN LA COCINA

Vida sana no es igual a comer lechuga y pechuga de pollo a la plancha. Para nada, de hecho ese debe ser uno de los platos que como con menos frecuencia en mi día a día. Vida sana es comer de todo en cantidades equilibradas. Comer una ración de pasta a diario es muy sano, que nuestro plato principal todos los días sea un platazo de pasta con nata y bacon, no es sano; tomar un poco de chocolate después de comer es sano, merendarse una tableta de chocolate todos los días no es sano... Pero es que son cosas obvias, nosotros ya sabemos lo que es sano y lo que no, y si no lo sabemos, primero tenemos que informarnos, que anda que no hay libros, páginas web y profesionales a los que preguntar. Os voy a dar unos pequeños "tips" o consejos en este sentido:
  • Si eres muy goloso, te encanta el chocolate, las golosinas, la bollería... No saques estas cosas de golpe, ve reemplazándolas por alternativas más sanas: azúcar blanco por miel, sirope de ágave, stevia u otros edulcorantes naturales. Investiga por la red recetas que te puedan gustar, hay bizcochos, tortitas, bombones, magdalenas, etc. elaborados con ingredientes sanos que saciarán tu antojo de dulce y que aún encima te nutrirán, no serán calorías vacías. En los blogs de "Fit happy meals" o de "Un reflejo en el espejo" tenéis un montón de recetas de este tipo.
  • No te prives. En el momento en que hayas probado las tortitas de avena para desayunar, los brownies de cacao puro, las hamburguesas sanas, las cremas de verduras o las pizzas caseras, directamente no te apetecerá tanto acudir a la sección de alimentos preparados del super o pedir comida rápida. Aún así, deja que esto llegue, de nada sirve privarse totalmente de "guarrindongadas" porque esto reafirmará el concepto de dieta. La vida está para vivirla y para disfrutarla, y comer de todo debe formar parte de esa vida. Busca el equilibrio. Si llevas una vida sana, normalmente comes equilibrado y haces ejercicio, no pasa absolutamente nada por ir a cenar a tu restaurante favorito o tomar palomitas y chuches un domingo de peli y manta. Es importante hacerlo y sin remordimientos, recuerda que esto es para toda la vida, y no quieres estar toda la vida privándote de cosas que te apetecen, ¿verdad?
  • Equilibra. Un plato equilibrado lleva un poco de todo: verduras, proteínas e hidratos de carbono. Una ensalada con huevo cocido, pavo, aguacate y tomates cherry es un plato equilibrado, pero un guiso de carne, patata y verduritas también lo es. No hay que huir de la cocina y de los platos calientes. Insisto: hay más vida después de las ensaladas; y si hacemos arroz o pasta, no tiene por qué ser en blanco, puedes hacer un montón de salsas que no estén hechas a base de mantequilla, aceite, nata o tomate frito de brick. Las lentejas no tiene por qué hacerse con chorizo, morcilla y panceta (que si las haces así porque es como te gustan, perfecto, pero después no meriendes un bocata de chorizo y cenes huevos con patatas fritas, ¿me explico? Ya que ya has comido hidratos de carbono y proteínas al mediodía, hazte una super crema de calabaza por ejemplo para cenar y acompáñalo de un pescadito...). No sé, es un poco cuestión de sentido común.
  • Ansiedad. Si comiendo "sano" sientes ansiedad por la comida, es que no estás haciendo algo bien. Una de dos, o estás privando a tu cuerpo de nutrientes, o sigues teniendo en la cabeza que esto es una dieta. ¿Cómo reconozco que mi ansiedad por la comida es real o generada por mi cerebro? Mira este cuadro:
  • Compra con cabeza. Al principio, si eres totalmente nuevo en esto, te será más cómodo diseñar tus menús semanales en una hoja y hacer la compra en función a esta. Yo esto nunca lo hago porque no me gusta planear lo que voy a comer con mucha antelación, por si después no me apetece, no tengo los ingredientes, no como en casa, o cualquier motivo. Yo soy más de abrir la nevera e improvisar o comprar cosas frescas a diario, según me apetezcan. Pero reconozco que esto no le resulta fácil a todo el mundo, así que te recomiendo que al principio hagas una lista antes de ir a la compra y te ciñas a ella, porque si no ya sabes lo que pasa, irás directo a lo que sueles comprar o a caprichitos que en verdad no necesitas (esto le pasa a todo el mundo, a mi sobre todo en las rebajas jeje). Además de llevar una lista e intentar ceñirte a ella, no vayas a comprar con hambre, porque si no te costará todavía más. Una vida sana también es una vida responsable, así que llévate un carrito y no malgastes plásticos y huye de la fruta y verduras envasadas. Por supuesto, siempre que puedas, recurre al comercio del barrio y a las tiendas especializadas: fruterías, carnicerías, panaderías..., antes que a las grandes superficies. Si hacéis click aquí veréis mi "healthy-lista de la compra" separada por tiendas.
  • Vale Angie, pero dime un ejemplo claro de "comer sano" durante un día... Para mi, una alimentación saludable de un día cualquiera vendría a ser algo así:
- Desayuno: café con leche de soja desnatada, tortitas de avena y claras con sirope de agave y dos kiwis.

- Media mañana: bowl con queso batido o yogur con manzana y canela.

- Comida: berenjenas rellenas de carne picada, salsa de tomate casera con cebolla y zanahoria y quesito light gratinado por encima. Dos oncitas de chocolate valor puro sin azúcares añadidos y un café con leche de postre.

- Merienda: pulguita de pan integral con tomate y jamón serrano.

- Cena: crema de champiñones y una tortillita francesa con atún.

- Antes de dormir, si ceno muy pronto: un yogur con mermelada light o un vaso de leche caliente con cacao puro.

Pero claro, esto es un menú aleatorio en un día normal de mi vida. Ahora bien, si por ejemplo he jugado un partido por la mañana, mi cuerpo necesita más combustible antes y después, así que en vez de las berenjenas pues me hago algo de pasta, un arrocito con tomate y huevo, un cous cous... y el desayuno lo hago más consistente. Escucha a tu cuerpo y utiliza la comida como gasolina, no se trata de vivir para comer, si no de comer para vivir.

ACTÍVATE

Y con respecto al ejercicio físico, al igual que con la comida, no es posible pasarse del lado "vago" a ser un portento físico que sale a correr a diario (ni tampoco es necesario). Lo ideal es que busques una actividad que te guste, que disfrutes haciéndola. Hay quien se lo pasa genial yendo al gimnasio o a correr, a mi me horrorizan tanto una cosa como otra, me aburro mucho, así que para mi no valen. Yo soy más de deportes de equipo, ya sabéis que juego al baloncesto, así que para mi esta es la actividad ideal. Y si no puedo jugar por cualquier motivo (se cancela entrenamiento, no hay partido, estamos de vacaciones...) pues me busco algo que hacer que me divierta, por ejemplo, me voy a una clase de spinning, que me parece super divertido, o hago un poco de bicicleta estática a mi aire en casa o una sesión de Hiit (buscad videos en youtube), que me entretienen y me parecen super efectivas. Para este punto, también hay tips:
  • Varía, no hagas siempre lo mismo: los lunes date unos largos en la piscina, los miércoles hazte una caminata por tu ciudad, los sábados organiza una pachanguita con tus amigos, los domingos ponte música en casa y a bailar como si no hubiese mañana antes de meterte en la ducha. Disfrutar de la actividad física en cuestión hará que no dejes de hacerla pasados los meses.
  • Ve aumentando frecuencia e intensidad. Por ejemplo, si empiezas a caminar, hazlo poco a poco, el primer día sal 15 minutos, el segundo 16, el tercero 17... Ve aumentando el paso a medida que vayas ganando fondo y resistencia. A mi esto me resulta más motivador que hacer el mismo recorrido durante el mismo tiempo y al mismo ritmo siempre, porque tienes la sensación de que te vas superando cada día un poco más. Para esto, es interesante buscar entrenamientos en internet y llevar una especie de diario de ejercicio. Algunas aplicaciones para smartphone como Runkeeper podrían servirte de apoyo.
  • Busca "rehenes". Todos sabemos que sufrir en compañía es menos sufrimiento jaja. Estoy exagerando, ya que en ningún momento el ejercicio ha de ser sufrimiento, pero ya sabemos a qué me refiero. Hacer ejercicio acompañado es sinónimo de éxito, a no ser que te juntes con un vago que te incite a parar en el primer bar que os cruzáis a tomar algo jeje. 
  • ¿Calidad o cantidad? Normalmente siempre preferimos calidad a cantidad, ¿no?, pero, ¿qué vale más, darse el atracón de ejercicio un día, y pasarse sentado el resto de la semana, o hacer un poquito cada día? Sin duda, hacer un poquito cada día, o varias veces por semana, es mucho más efectivo para nuestro "propósito de año nuevo". El hecho de mantener el cuerpo activo lo notaremos no solo físicamente si no también en nuestro estado de ánimo. 
  • El hábito hace al monje. Esto es así. Se dice que un hábito se forma en 21 días. Una vez pasada la barrera de las primeras semanas de "me da pereza", "estoy cansado", "mañana hago el doble", etc., prueba a hacerlo durante 21 días y verás como después lo que te da pereza es no incluir en tu rutina diaria un poco de "marcha". El cuerpo te lo va a pedir y te sentirás raro si no haces algo. Piensa que el movimiento es algo natural, no nacimos para estar sentados todo el día, si no nuestro cuerpo tendría otra forma.
  • ¿Excusas? El día tiene 1440 minutos, ¿en serio no podemos utilizar 30 en movernos un poco?  Nos quedan 1410 para todo lo demás. No soy para nada fan del movimiento "no excuses", me parece una forma muy obsesiva de ejercicio: gente que entrena día sí y día también, que si se come un helado se machaca después en el gimnasio para quemarlo, que ya puede tener el cuerpo machacado que cogen sus bártulos y se marcan una sesión de ejercicio de hora y media... Me parece respetable y que tienen una fuerza de voluntad envidiable, pero yo creo que si no nos vamos a dedicar de manera profesional al deporte, estos hábitos no son factibles ni duraderos, no es posible hacer eso el resto de nuestra vida... Hay que saber diferencias las excusas que nos ponemos que ni nosotros mismos nos creemos, de las excusas reales. En este caso, es más importante escuchar a nuestro cuerpo que al cerebro.
Y creo que esto es lo más básico que os puedo aportar. Como sabéis, no soy ninguna experta en el tema, más que el que me ha dado la experiencia, el leer mucho y el compartir información con la demás "gente sana" de Instagram. Desde aquí, os mando todo mi ánimo, no para que lo intentéis, sino para que lo hagáis. Es algo tan fácil que no necesita de intentos, ya veréis. Espero que os haya servido de utilidad y que me preguntéis todas las dudas que os surjan. Un besito enorme,
Angie
Viewing all 32 articles
Browse latest View live